Nos gusta hacer chistes malos y montarnos películas, nos gusta trolear a la ultraderecha, hackear plataformas y hacer memes. En ocasiones son los colectivos y los movimientos sociales los que nos proponen colaborar con ellos y otras veces iniciamos acciones comunicativas por nuestra cuenta: un spot para los sindicatos de arrendatarias, unos carteles para que se queden vacíos los CIE’s, un taller de comunicación feminista o una campaña antirrepresiva.
Venimos de las prácticas de la contracultura de los noventa y fuimos partícipes de las primeras experiencias en el Estado español de guerrilla de la comunicación en colectivos como Las Agencias (Barcelona 2000 — 2003), Yomango (Barcelona 2002 — 2006). Estuvimos también en los inicios de proyectos más recientes como Xnet y Enmedio y en la productora Metromuster.
Rodillo no es arte político:
es la creación puesta a trabajar insertada en procesos colaborativos.
Rodillo opera sobre el signo:
más allá de la legitimación de las instituciones del arte.
Rodillo existe desde la idea del rol del autor/a como productor/a:
como trabajadores/as culturales orgullosos/as del oficio en los ámbitos de lo gráfico, lo audiovisual y la docencia; como creadores de ideas cuya autoría es a veces nuestra, otras colectiva y otras se diluye en las redes.
Rodillo es una agencia de comunicación anticapitalista:
no resolvemos problemas, los generamos.
Rodillo es un club de élite:
un club para la clase trabajadora.
Insistir, resistir, pasar el rodillo una y otra vez.
Algunos trabajos de Rodillo:
Memes wars
The Troll Face
Una selección de troleos y suplantaciones comunicativas realizadas como forma de protesta por un grupo informal y anónimo de activistas y pranksters de Barcelona, Madrid, Valencia y San Sebastián en el contexto post 15M (2011-2014). Las cuentas falsificadas pertenecen a políticos, entidades bancarias, el Papa, la versión en español del ejército de Israel o El Corte Inglés (esta última en tres ocasiones). [leer más]
Habitatge sense excuses
Spot realizado para el Sindicat de Llogateres (Barcelona), una plataforma de apoyo mutuo formada por personas arrendatarias que se enfrentan con la especulación de bienes de primera necesidad, como es la vivienda, a manos de los fondos de inversión. [leer más]
Indigestió
Spot que acompaña la campaña de crowdfunding dirigida a financiar la transformación en cooperativa cultural del proyecto de divulgación cultural Indigestió. [leer más]