Mémoires d’unes serveuses

Feminismos, Proyectos, Visualidades del trabajo

Los relatos orales de las mujeres de mi familia y de amigas cercanas dan cuenta de un pasado reciente que forma parte de la Historia y que apenas visible y poco investigado. Migraron del medio rural a la ciudad para trabajar como empleadas domésticas. Decido entrevistarlas y contraponer esas historias de migración y trabajo con los imaginarios populares del cine de ficción tardofranquista sobre la figura de las llamadas criadas. También incorporo imágenes del cine de Luis Buñuel y textos de Las criadas de Jean Genet e imágenes del desarrollo urbanístico de las ciudades. El resultado es un montaje multipantalla donde conviven, se yuxtaponen o se contraponen unos relatos con otros.

Beca de Creación Diputación de Zaragoza. (2004)

Premi-Beca Espais d’Art Contemporani de Girona (2005)

“El mundo de la trabajadoras del servicio doméstico durante la etapa del franquismo que suele reconocerse como “desarrollista”. A partir de una serie de entrevistas filmadas que se contraponen con las representaciones fílmicas estereotipadas y tradicionales de la figura de la criada – salen a la superficie las experiencias de diversas mujeres que en el pasado habían trabajado en este sector. El propósito de la autora es hacer visibles situaciones que, en general, no son tenidas en cuenta por los discursos históricos dominantes, sobre todo cuando el agente social protagonista es la mujer. En este caso particular el papel relevante y no reconocido que tuvieron muchísimas mujeres anónimas en el desarrollo económico y la modernización del Estado español durante la década de los años 60 y los primeros 70”

Texto del catálogo de la exposición Dependencias Mutuas

Exposición itinerante Dependencias Mutuas. Empleadas de Hogar y Crisis de los Cuidados: