Supervivientes. La violencia machista como tema en el arte contemporáneo del Estado español

Feminismos, Proyectos

Supervivientes. La violencia machista como tema en el arte contemporáneo del Estado español

Pilar Albarracín, Sara Berga, Pilar Beltrán, Alicia Framis, Eulalia Grau, Cristina Lucas, Fina Miralles, Gema Rupérez, Virginia Villaplana y estudiantes de la ESDA.

Comisaria: Elena G. Fraj Herranz

Colabora: Esther Moreno

Supervivientes. La violencia machista como tema en el arte contemporáneo del Estado español recoge aquellas prácticas que plantean diferentes tipos de visualidades sobre la violencia institucional del Estado, la violencia intersubjetiva en el ámbito de los afectos y la violencia simbólica. El relato expositivo pone el foco en la evolución de las construcciones de la identidad de víctima y contextualiza las visualidades de las mujeres en situación de violencia en el marco histórico y social en el que se inscriben. La exposición está articulada en torno a tres ejes cuyo objetivo es el análisis de la percepción de la violencia machista en nuestra sociedad: el eje político, concerniente a las políticas de los gobiernos sobre las mujeres; el eje activista, que refleja las luchas feministas en el Estado español; y, por último, el eje artístico, que muestra las prácticas contemporáneas en el terreno del arte. Finalmente, la exposición nos lanza una pregunta: ¿cómo representar la violencia machista en el contexto actual?

Catálogo_de la exposición

Inauguración 7 de marzo 20h 07/03/2018 – 04/05/2018

Sala Juana Francés, Casa de la mujer.  Zaragoza.

Sara Berga. Home Hard Sweet Home. (2016)